En el mundo de la contabilidad y las finanzas, es común encontrarse con términos que pueden resultar confusos o desconocidos para quien no esté familiarizado con ellos. Uno de estos términos es el de activo no corriente mantenido para la venta, que se refiere a aquellos activos fijos que una empresa ha decidido poner en venta. En este artículo, explicaremos en detalle qué es un activo no corriente mantenido para la venta, su tratamiento contable, ventajas y desventajas, y presentaremos un ejemplo práctico.

Índice de contenidos
  1. ¿Qué es un activo no corriente mantenido para la venta?
  2. Tratamiento contable de un activo no corriente mantenido para la venta
  3. Ventajas y desventajas de mantener un activo no corriente para la venta
  4. Ejemplo práctico de un activo no corriente mantenido para la venta
  5. Conclusión
  6. Preguntas frecuentes
    1. 1. ¿Qué es un activo no corriente?
    2. 2. ¿Qué es una provisión?
    3. 3. ¿Qué significa depreciación?
    4. 4. ¿Por qué es importante realizar una revisión periódica de la provisión?

¿Qué es un activo no corriente mantenido para la venta?

Un activo no corriente mantenido para la venta es aquel que una empresa ha decidido poner en venta y que espera vender dentro de un plazo máximo de un año. Es decir, se trata de un activo fijo que ya no se utiliza en la producción o en la prestación de servicios, y que se ha decidido vender para obtener beneficios económicos.

Un ejemplo de activo no corriente mantenido para la venta podría ser un edificio que una empresa ya no utiliza en su actividad principal y que ha decidido vender para obtener liquidez.

Tratamiento contable de un activo no corriente mantenido para la venta

El tratamiento contable de un activo no corriente mantenido para la venta se realiza de la siguiente manera:

- Se debe registrar el activo en el balance de la empresa como un activo no corriente, pero separado de los demás activos fijos.
- Se debe realizar una provisión por el importe en el que se espera vender el activo, menos los costes estimados de venta. Esta provisión debe ser registrada en la cuenta de pérdidas y ganancias.
- Se debe realizar una revisión periódica de la provisión y actualizarla en caso de que sea necesario.

Es importante destacar que, si durante el tiempo que el activo no corriente mantenido para la venta está en el balance de la empresa, se produce algún tipo de depreciación, esta debe ser registrada en la cuenta de pérdidas y ganancias.

Ventajas y desventajas de mantener un activo no corriente para la venta

Mantener un activo no corriente para la venta puede tener ventajas y desventajas para una empresa. Algunas de ellas son:

Ventajas:
- Obtención de liquidez: La venta del activo no corriente permite a la empresa obtener liquidez de forma rápida.
- Reducción de costes: Si el activo no corriente no se utiliza, su mantenimiento puede generar costes innecesarios para la empresa.
- Concentración en la actividad principal: La venta del activo no corriente permite a la empresa concentrarse en su actividad principal y mejorar su rentabilidad.

Desventajas:
- Pérdida de valor: Si el activo no corriente se mantiene durante mucho tiempo en el balance de la empresa, puede perder valor y no obtenerse el precio deseado por su venta.
- Dificultades en la venta: La venta de un activo no corriente puede ser complicada, especialmente si se trata de un activo con una demanda limitada en el mercado.
- Impacto en la imagen de la empresa: Si la venta del activo no corriente se realiza de forma precipitada, puede dar una imagen negativa de la empresa ante los clientes y proveedores.

Ejemplo práctico de un activo no corriente mantenido para la venta

Supongamos que una empresa de servicios ha decidido vender un local que ya no utiliza en su actividad principal. El local se adquirió por 200.000 euros y se espera vender por 180.000 euros. Los costes estimados de venta son de 10.000 euros.

Para el tratamiento contable de este activo no corriente mantenido para la venta, la empresa deberá registrar el activo en el balance separado de los demás activos fijos, realizar una provisión por el importe en el que se espera vender el activo menos los costes estimados de venta, y realizar una revisión periódica de la provisión.

Además, si durante el tiempo que el activo no corriente está en el balance de la empresa, se produce algún tipo de depreciación, esta debe ser registrada en la cuenta de pérdidas y ganancias.

Conclusión

Un activo no corriente mantenido para la venta es un activo fijo que una empresa ha decidido vender y que espera vender dentro de un plazo máximo de un año. Su tratamiento contable implica registrar el activo en el balance separado de los demás activos fijos, realizar una provisión por el importe en el que se espera vender el activo menos los costes estimados de venta, y realizar una revisión periódica de la provisión. Mantener un activo no corriente para la venta puede tener ventajas y desventajas para una empresa, y es importante considerarlas antes de tomar una decisión.

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué es un activo no corriente?

Un activo no corriente es un bien o derecho que no se espera que se convierta en efectivo en el corto plazo, es decir, en un plazo máximo de un año.

2. ¿Qué es una provisión?

Una provisión es una estimación contable de una obligación presente, que se espera que se cumpla en el futuro y que se cuantifica en términos financieros.

3. ¿Qué significa depreciación?

La depreciación es la pérdida de valor que sufren los activos fijos con el paso del tiempo y el uso.

4. ¿Por qué es importante realizar una revisión periódica de la provisión?

Es importante realizar una revisión periódica de la provisión para asegurarse de que su importe sigue siendo adecuado y actualizarlo en caso contrario. Esto permite una mejor gestión financiera y una mayor precisión en la información contable de la empresa.

El viejo contable

Más sabe el contable por viejo que por contable

Otras entradas de la misma categoría

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Aistar Europa, S.L..
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Hostinger que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Subir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad