

El REDEME es un régimen especial que permite a las empresas presentar de manera mensual las declaraciones del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), en lugar de hacerlo de forma trimestral. Esta medida fue adoptada por la Agencia Tributaria Española para reducir las cargas administrativas y mejorar la gestión de los impuestos.
- ¿Qué es el REDEME?
- ¿Quiénes pueden acogerse al REDEME?
- ¿Cuáles son las ventajas del REDEME?
- ¿Cómo se tramita el REDEME?
- Conclusión
-
Preguntas frecuentes
- ¿Pueden acogerse al REDEME las empresas que realizan operaciones intracomunitarias?
- ¿Qué ocurre si una empresa supera el límite de volumen de operaciones establecido para el REDEME?
- ¿Qué requisitos debe cumplir una empresa para ser considerada una gran empresa a efectos fiscales?
- ¿Pueden las empresas acogidas al régimen simplificado del IVA acogerse al REDEME?
¿Qué es el REDEME?
El REDEME es el Régimen de Devolución Mensual del IVA, un régimen especial que permite a las empresas presentar de manera mensual las declaraciones del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), en lugar de hacerlo de forma trimestral. El objetivo de este régimen es simplificar las obligaciones fiscales de las empresas y mejorar la gestión del IVA.
¿Quiénes pueden acogerse al REDEME?
Pueden acogerse al REDEME las empresas que estén obligadas a presentar declaraciones periódicas de IVA y que cumplan con los siguientes requisitos:
- Que el volumen de operaciones realizadas en el año anterior no supere los 6.010.121,04 euros.
- Que no sean consideradas grandes empresas a efectos fiscales.
- Que no estén incluidas en el régimen simplificado del IVA.
¿Cuáles son las ventajas del REDEME?
El REDEME presenta diversas ventajas para las empresas que se acogen a él, entre las que podemos destacar:
- Reducción de la carga administrativa al presentar las declaraciones de IVA de forma mensual en lugar de trimestral.
- Mayor control sobre el IVA, al poder detectar y corregir errores de forma más rápida.
- Mayor liquidez, al poder recuperar el IVA soportado con mayor frecuencia.
- Reducción del riesgo de sanciones por errores en las declaraciones de IVA.
¿Cómo se tramita el REDEME?
Para acogerse al REDEME, las empresas deben presentar la correspondiente solicitud a la Agencia Tributaria antes del 31 de diciembre del año anterior al que se vaya a aplicar el régimen. Además, deben llevar una contabilidad de acuerdo con las normas establecidas y presentar las declaraciones de IVA de forma mensual.
Conclusión
El REDEME es un régimen especial que permite a las empresas presentar de manera mensual las declaraciones del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), en lugar de hacerlo de forma trimestral. Este régimen presenta ventajas importantes para las empresas que se acogen a él, como la reducción de la carga administrativa y el mayor control sobre el IVA.
Preguntas frecuentes
¿Pueden acogerse al REDEME las empresas que realizan operaciones intracomunitarias?
Sí, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos para acogerse a este régimen.
¿Qué ocurre si una empresa supera el límite de volumen de operaciones establecido para el REDEME?
En ese caso, la empresa deberá presentar las declaraciones de IVA de forma trimestral, como se establece en el régimen general.
¿Qué requisitos debe cumplir una empresa para ser considerada una gran empresa a efectos fiscales?
Una empresa se considera gran empresa a efectos fiscales si cumple con alguno de los siguientes requisitos:
- Que el volumen de operaciones realizadas en el año anterior supere los 6.010.121,04 euros.
- Que la plantilla media durante el año anterior sea superior a 250 trabajadores.
- Que el importe de su activo sea superior a 43 millones de euros.
¿Pueden las empresas acogidas al régimen simplificado del IVA acogerse al REDEME?
No, las empresas que estén incluidas en el régimen simplificado del IVA no pueden acogerse al REDEME.
Deja una respuesta
Otras entradas de la misma categoría